¿Qué es la Electroestimulación?
La electroestimulación es la aplicación de energía en forma de estímulos eléctricos al organismo humano con el fin de conseguir en los tejidos las respuestas deseadas para la funcionalidad de algún sistema del cuerpo humano. Es una corriente que intenta simular al estímulo que reciben los músculos, y es indolora.
¿En qué tipos de Incontinencia Urinaria se puede aplicar?
· Incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE): Cuando hay pérdidas de orina al realizar esfuerzos físicos, al toser o estornudar, reír, coger peso, etc. Se trabaja la funcionalidad del Suelo Pélvico, estimulando la musculatura para trabajar la consciencia de la contracción y su refuerzo muscular.
![](https://static.wixstatic.com/media/be1a1e_67fad56792d14851b6de0d47a6321366~mv2.jpg/v1/fill/w_370,h_558,al_c,q_80,enc_auto/be1a1e_67fad56792d14851b6de0d47a6321366~mv2.jpg)
· Incontinencia urinaria de urgencia (IUU): Cuando hay pérdidas de orina acompañadas por urgencia miccional, aumento de frecuencia miccional durante el día/noche y deseo de orinar que no puede ser controlado. Se persigue regular los estímulos de la vejiga, inhibiendo las contracciones involuntarias de ésta.
· Incontinencia urinaria mixta (IUM): Cuando hay pérdidas involuntarias de orina acompañadas con urgencia miccional y de esfuerzo. Se trabaja de forma adaptada para tratar ambas incontinencias.
¿Cómo se aplica la Electroestimulación?
Existen varias opciones de aplicación dependiendo del modelo de aparatología con la que contemos. Actualmente ya existen electroestimuladores específicos para la zona pelviperineal, que además, son portátiles y permiten el tratamiento domiciliario.
![](https://static.wixstatic.com/media/be1a1e_8c82767c4c1541f48af1b43e5331dacb~mv2.jpg/v1/fill/w_458,h_458,al_c,q_80,enc_auto/be1a1e_8c82767c4c1541f48af1b43e5331dacb~mv2.jpg)
Se utilizan sondas vaginales para que el tratamiento sea más eficaz y para que la corriente actúe sobre la zona del suelo pélvico. Debe aplicarse un lubricante específico para hidratar la sonda ante de introducirla en la vagina.
Los aparatos que utilizan hoy en día, ya llevan varios programas preestablecidos que nos permiten dirigir el entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico adaptado a cada patología.
¿Esta tecnología tiene contraindicaciones?
Sí, como todo tratamiento que se aplique a la zona pelviperineal, hay que tener en cuenta algunos aspectos importantes que nos impedirán su utilización.
· Infecciones agudas (Genitales o vías urinarias)
· Infecciones de la piel no diagnosticadas
· Marcapasos
· Cáncer Genital en fase activa
· Embarazo
· Menstruación, Hemorragias..
· Prolapso Genital
· Dispositivos uterinos con componentes metálicos
Si tienes más dudas sobre la electroestimulación o quieres saber si necesitas tratamiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotras. En Clínica FisioSportem contamos con un equipo experto y las tecnologías adecuadas para ofrecerte lo mejor en tu caso.