
C/ San Miguel 15 Massanassa
653279317
L-V 9:30h a 20:30h

Graduada en Psicología
Universidad de Sevilla. Promoción 2009-20013
Postgrado de Neuropsicología Clínica
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Promoción 2014-2016
Máster de Psicología General Sanitaria
Universidad de Valencia. Promoción 2016-2017
María Paradés Martín
Neuropsicóloga
col. CV15659
Experto Universitario en Terapia Cognitivo-Conductual para el Estrés, la Ansiedad y la Depresión
Universidad de Valencia. Promoción 2020-2021
Investigación y Ponencias:
. Ponente como neuropsicóloga del programa de rehabilitación cognitiva infantil INTRÉPIDA en la VII Jornadas de ALCE “Visión actual de la atención en epilepsia en la Comunidad Valenciana” Valencia, 28 de septiembre de 2019.
· Autora del póster “Eficacia del programa INTRÉPIDA de rehabilitación cognitiva en niños con epilepsia refractaria”. Expuesto en el X Congreso Nacional de Neuropsicología FANPSE, Valencia, del 1 al 3 de marzo de 2018.
· Ponente como neuropsicóloga del programa de rehabilitación cognitiva infantil INTRÉPIDA en la IV Jornadas de ALCE “Epilepsias en plural algo más que crisis”; Valencia, 10 de febrero de 2018.
· Autora del póster “Factores implicados en la calidad de vida de pacientes con
epilepsia refractaria”. Expuesto en el IX Congreso Nacional de Neuropsicología FANPSE, Barcelona, del 10 al 11 de marzo de 2017.
· Coautora de los pósters “Impact of perceived social support on perceived quality of life, mood and memory in patients with temporal lobe epilepsy” y "Predictor factors of verbal and visual memory inpatients with temporal lobe epilepsy. Expuestos en el X Congreso de la Sociedad Española de Psicofisiología y Neurociencia Cognitiva y Afectiva, Palma de Mallorca, del 14 al 16 de julio de 2016.
· Coautora del artículo “Estudio longitudinal del beneficio de un programa de
rehabilitación atencional en pacientes con esclerosis múltiple” en Alzheimer Real InvestDemenc. 2014.
Formación Complementaria:
. Curso Evaluación y Rehabilitación neuropsicológica en TANV, Epilepsia Pediátrica, TEA y TDL.
· Curso Universitario de Especialización en Trastornos del Neurodesarrollo: evaluación e intervención neuropsicológica.
· Curso Abordaje multidisciplinar de la comunicación de las familias de personas con demencia.
· Curso de Intervención no farmacológica en personas con demencia”